Diseño bajo template VS Diseño a la medida

Cuando se trata de iniciar una plataforma web para vender productos u ofrecer servicios siempre surge una incógnita que puede definir el rumbo del sitio: realizar un diseño a la medida o preferir un template pre hecho.
La principal diferencia entre ambos es el trabajo humano que implica crear cualquiera de los dos sitios web. Para el diseño a la medida siempre se toma en cuenta a un equipo de diseño que se dedica a acomodar de manera estratégica cada sección de la plataforma, contrario a ello, al comprar un template ya diseñado solamente se toman ciertas estructuras y se pueden personalizar hasta cierto punto.
Para que puedas decidir cuál de los dos tipos de diseño web se acomoda mejor a las necesidades de tu negocio a continuación te comparto 3 principales diferencias entre ambos tipos de diseño online:
1. Estructura de diseño web
Al comprar un tema preestablecido podrás tener la ventaja de tener diferentes bloques de información ya moldeados para que solo viertas en ellos el contenido que deseas mostrar. Esto puede ser de gran ayuda cuando tienes un proyecto pequeño o que recién va despegando, pues los templates son baratos y personalizables. Además de obtener resultados rápidos pues solo se trata de cargar contenido.
Sin embargo, una plantilla podría quedarse corta ante las necesidades de navegación en tu sitio, mostrándose demasiado sencillo o con poco alcance. Eso no sucedería si eligieras un diseño web personalizado en el que un experto UX/UI te asesorará sobre las mejores prácticas para tener presencia online.
2. Responsive
Antes de elegir alguna plantilla para tu sitio web, asegúrate de probarla en distintos dispositivos móviles, pues deberá adaptarse a varios tamaños de manera correcta. Algunos templates están bastante bien estructurados, de tal forma que pueden navegarse sin problema en diferentes resoluciones de pantalla, otros se limitan a un par de vistas, así que no pases por alto el acomodo de tu contenido.
Contrario a ello, al trabajar con un equipo de diseño podrás elegir el acomodo de la información a mostrar en diferentes dispositivos, hacer pruebas y decidir el que mejor convenga a tu negocio online.
3. Actualizaciones
Si estás pensando en crecer tu negocio, un template podría quedarse corto porque difícilmente puedes reestructurar sus formas o añadir funcionalidades fuera de las preestablecidas, por ello acentuamos su uso para negocios de pequeños a medianos.
Por otro lado, si decides realizar un diseño a la medida podrás añadir las funcionalidades que desees pues las puertas quedarán abiertas a futuras actualizaciones. Lo ideal es preestablecer las características de tu plataforma online desde un inicio para que después solo se vayan reactivando las secciones y todo quede en forma.
Ahora lo sabes, piensa en grande y actúa con precisión eligiendo el tipo de diseño web que mejor se adapta a tus necesidades para evitar errores que podrían dañar tu reputación con la comunidad en línea.